¿Qué embutidos puede comer un diabético?

Las personas diabéticas no pueden comer lo que quieran, sino que tienen que comer lo que realmente pueden para evitar que su salud se pueda ver perjudicada. Por ese motivo hemos decidido realizar este artículo. Nuestro objetivo es que las personas diabéticas puedan comer embutida, siempre y cuando sea posible.

Para que todo sea fácil de entender, hemos creado un listado para las personas que quieren saber qué embutidos puede comer un diabético con la colaboración desarrolladores de la web Cuerposhealthy. De esa manera, todo el mundo podrá tener la información y la alimentación presentará menos riesgos. 

¿Por qué los diabéticos tienen que tener cuidado al comer embutidos?

La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no regula adecuadamente los niveles de insulina, lo que provoca acumulación de azúcar en la sangre. A largo plazo, esto puede derivar en problemas de salud graves, como enfermedades renales, cardíacas o pérdida de visión. Aunque hoy en día existen medicamentos y sistemas avanzados para controlar la insulina, las personas con diabetes deben seguir cuidando su alimentación para evitar complicaciones.

Una dieta adecuada es clave para mantener el nivel de azúcar en sangre bajo control. Algunos alimentos que suelen considerarse saludables pueden no serlo para los diabéticos. Por ejemplo, ciertas frutas contienen altos niveles de fructosa, lo que puede elevar la glucosa en sangre. Frutas como el melón, las uvas y el melocotón son opciones poco recomendables para quienes padecen esta enfermedad.

El control de la alimentación es esencial para evitar picos de azúcar y garantizar un buen estado de salud a largo plazo. Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas magras, fibra y grasas saludables, puede ayudar a los diabéticos a mantener su bienestar y reducir el riesgo de complicaciones derivadas de la enfermedad.

¿Qué embutidos pueden comer los diabéticos?

Como vamos a mostrarte a continuación, aunque pueda parecer lo contrario, hay una serie de embutidos que pueden ser consumidos por los diabéticos. Te los mostramos para que los puedas tener en cuenta.

  1. Jamón serrano

Aunque muchas personas pueden pensar lo contrario, la verdad es que el jamón puede ser un alimento que puede ser consumido por la gran mayoría de diabéticos. Normalmente se suele recomendar el consumo de jamón serrano, pero en ocasiones el ibérico también puede ser una buena opción. Es un alimento sano, de aquí que los beneficios sean buenos para muchas personas.

Uno de los motivos por los que el jamón puede ser una buena opción es porque no se manipulan demasiado durante su procesamiento. A eso hay que sumar que el jamón serrano se obtiene de la pieza real secándose con una capa de sal. Esa sal hace el proceso de ósmosis y hace que el jamón se cure y obtenga el sabor.

Si te interesa saber más sobre el jamón, debes saber que es un alimento que ofrece proteínas. Pero a eso hay que sumar que no tiene demasiadas grasas saturadas. Eso hace que sea una variedad de embutido muy interesante. Eso sí, los expertos recomiendan optar por las variedades que no tienen azúcar añadido.

  1. Pechuga de pavo

Los embutidos con bajo contenido en grasa son una elección frecuente para quienes desean mantener una alimentación equilibrada. También resultan aptos para personas con diabetes, ya que ofrecen un alto aporte de proteínas y una cantidad reducida de grasa. Aunque pueden contener algo de azúcar como conservante, su presencia es mínima. Sin embargo, es importante prestar atención a la cantidad de sal añadida, ya que suele utilizarse para potenciar el sabor.

Para una opción más saludable, se recomienda seleccionar embutidos con menos sal. Algunas de las alternativas más aconsejables son el jamón cocido, la pechuga de pavo cocida y la pechuga de pollo cocida. No obstante, es esencial revisar la etiqueta al comprarlos, ya que en los supermercados suelen colocarse junto a productos similares que llevan la denominación «fiambre de jamón cocido» o «fiambre de pavo».

Estos últimos pueden parecer atractivos por su precio más bajo, pero la diferencia radica en su menor contenido en carne y su mayor proporción de agua, sal y conservantes, incluido el azúcar. Por esta razón, es preferible optar por opciones que ofrezcan un mayor aporte nutricional y menos aditivos.

  1. Chorizo y salchichón

Otro embutido muy interesante para las personas diabéticas. Es verdad que estos alimentos han perdido protagonismo porque son procesados, pero la verdad es que pueden ser realmente beneficiosos para la salud si se toman con moderación.

Son una buena fuente de proteínas y ricos en grasa, pero es fundamental tener claro que no todas las variedades son iguales. Siempre que se pueda, hay que optar por los caseros o naturales frente a los que se venden en el super que son mucho más procesados. Los que están más procesados tienen azúcar y eso hace que no sean tan beneficiosos para los diabéticos. Por ese motivo, cuanto más natural y sano, mejor.

  1. Lomo embuchado

El lomo embuchado es un embutido adecuado para diabéticos, ya que se elabora mediante un proceso de salazón que permite su conservación sin necesidad de añadir azúcares. Al igual que el jamón serrano, su método de secado natural lo convierte en una opción segura dentro de una alimentación controlada.

Sin embargo, algunos fabricantes incluyen pequeñas cantidades de azúcar como conservante. Aunque estas proporciones no suelen ser elevadas, es recomendable revisar siempre la etiqueta del producto para evitar un consumo innecesario. Optar por versiones sin azúcares añadidos es la mejor alternativa para quienes deben controlar sus niveles de glucosa en sangre.

  1. Quesos

El queso es un lácteo, no un embutido, pero es común consumirlo junto con otros alimentos, especialmente en dietas variadas. Para las personas diabéticas, es importante elegir quesos con bajo o medio contenido graso, priorizando aquellos con poca o ninguna grasa, como el queso cottage o el queso de Burgos, que son opciones más saludables. 

Estos quesos son ideales para controlar los niveles de azúcar en sangre debido a su bajo contenido en calorías y grasas. Además, los quesos semigrasos como la mozzarella o el cheddar también pueden incluirse en una dieta equilibrada, pero siempre con moderación para evitar un exceso de calorías y grasas saturadas.

Close
ComerHealthy.com © Copyright 2022 | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto